top of page
museomarc_fachada02_baja.jpg

EL MUSEO

 

Historia

El museo fue fundado en 1936 a través de un decreto del gobierno provincial que dio entidad a una Comisión Honoraria para crear  un “Museo Científico” procurando que contenga secciones de “historia natural, de etnografía y de historia". Al poco tiempo, se designa con el cargo de director honorario a Julio Marc, numismático de prestigio, miembro de la justicia federal e historiador,  para que comience las gestiones para formar colecciones y construir su edificio. En 1938, dada la tipología de sus colecciones el gobierno provincial autoriza el cambio de nombre por “Museo Histórico Provincial”. Finalmente, luego de tres años de intenso trabajo y para sorpresa de los rosarinos, el 8 de julio de 1939 se inaugura el museo.

Las salas del flamante edificio, que mostraba las líneas que Ángel Guido desarrollaría luego en el Monumento Nacional a la Bandera, hacían visible una concepción de la historia nacional que cruzaba de modo particular el pasado indígena, el hispánico y el criollo. El nacimiento de la colección se reivindicaba "como fuente para la construcción de un arte nacional y moderno, que consolidara una estética americana".

El Edificio

El edificio, dentro del Parque de la Independencia, fue proyectado en dos etapas por Ángel Guido. Hasta hace pocos años, fue el primer y único  edificio en el país  proyectado y construido especialmente para un museo de historia.

 En la primera etapa, planteada desde 1939, la fachada que mira al oeste se revuelven con volúmenes abstractos donde sobresalen  las tres esculturas de Troiano Troiani, jerarquizan el ingreso y remarcaban las matrices inspiradoras de la institución y de sus colecciones: "América India", "América Colonial" e "Historia Patria". En 1951, ante el crecimiento exponencial de la colección,  se inaugura la primera ampliación proyectada por Guido en 1945. Además de nuevas salas, se agrega otro frente al norte, más abstracto y más atado al lenguaje clásico. Se trata de un pórtico de doce columnas rectangulares sin frontis, que establece un claro diálogo con el propileo del Monumento a la Bandera. A partir de esa fecha el edificio incorporó varias ampliaciones que no alteraron el proyecto original.

En 1999, luego del primer llamado a concurso público y abierto para el cargo de director, se modificaron las condiciones de exhibición y se refuncionalizaron los espacios teniendo en cuenta los sistemas de almacenamiento adecuados para la conservación de las diferentes tipologías y materiales de los bienes culturales que forman la colección del Museo. En 2001 se inauguró la reserva para material arqueológico, pintura, imaginería y artes decorativas, en 2006 la de mobiliario y en 2010 la de textiles arqueológicos e indumentaria del siglo XIX y XX.

Misión y Visión

El Museo Marc se plantea como un museo inclusivo que celebra la diversidad y la pluralidad con el propósito de revelar de manera crítica la historia de los habitantes y territorios  de Sudamérica, Argentina y de la provincia de Santa Fe, poniendo en relación nuestro pasado con los problemas y demandas sociales del presente. Por tanto, el Museo Marc está obligado a ampliar, preservar, investigar y difundir su acervo promoviendo el encuentro de los públicos más diversos con la historia y sus fuentes, por medio de experiencias múltiples, transformadoras e innovadoras.

Entre sus objetivos primordiales se encuentran: garantizar la protección, conservación y exhibición en condiciones adecuadas del patrimonio favoreciendo la formación de personal especializado; promover el conocimiento y la difusión del patrimonio histórico a partir del desarrollo de programas educativos y de acción cultural con el fin de lograr un espacio de encuentro que estimule el respeto a la diversidad cultural; generar vínculos con otros museos, universidades e instituciones para promover la preservación y la investigación de las colecciones del Museo.

Equipo de trabajo

Dirección: Pablo Montini

Museografía y Programación: Lucía Seisas, Manuela Maidagan

Comunicación: Andrés Conti

Servicios Educativos: Constanza Torio, Mariana Pasquali, Yaco de Moya, Violeta Vignatti
Públicos: Lihuel Gómez

Conservación: Liza Zitarosa,  Diana Hamann
Restauración: Laura D’Aloisio, Elisabet Carnero, Natalia Vizarri
Documentación: Estela Colomar, Silvina Maroni
Archivo Fotográfico:  Paulina Scheitlin
Arqueología: Fausto Battaggia
Montaje y Mantenimiento: Héctor Ochat, Marcos Picin
Administración y Personal: Mauro Naninni

museomarc_salas02_baja_edited.jpg
museomarc_salas01_baja_edited.jpg
marc_dicurso_inaugural_edited.jpg

Comisión Directiva de la Asociación 2023/2025

Presidente:  Sr.Alberto Jorge Martín

Vicepresidente: Dr. Jorge Mattos
Secretaria: Sra.Estela Foster
Prosecretaria: Sra.Maria Teresa Marc
Tesorero: Arq. Luis Nicastri
Vocales Titulares: Sra. Liliana  Marc, Dra.Mirta Abraham, Sra.María de Los Ángeles Carati, Dra.Jimena Lopérgolo, Dr.Luis María Caterina.
 Vocal Suplente: Ing. Jorge Ugoloni
Síndico Titular C.P.N: Alejandro Gimbatti
Síndico Suplente: Sr.Robero Schellhas

Asociación Amigos del Marc

 

La Asociación Amigos del Museo es una asociación civil sin fines de lucro creada en el año 1950 con el propósito de contribuir con la misión y los objetivos del Museo. Los miembros de la Asociación contribuyen con el enriquecimiento histórico y patrimonial de la sociedad, al facilitar donaciones para la colección del Museo y al colaborar con diversas actividades como la organización de cursos, conferencias, conciertos, visitas guiadas y publicaciones. A través de su gestión, basada en el trabajo voluntario, la Asociación convoca a la comunidad a valorar, preservar y enriquecer su patrimonio mediante su propia colaboración.

Es fundamental para la Asociación de Amigos el aporte de cada uno de sus socios, que con su esfuerzo posibilitan y contribuyen al desarrollo del Museo Histórico Provincial Dr. Julio Marc. Así, lo invitamos a sumarse a esta institución y participar en la organización de actos culturales y exposiciones, y contribuir a valorar el patrimonio cultural de la ciudad y la región.

Para formar parte de la asociación, pueden contactarse por teléfono al +54 (0341) 4721457 en el horario de 9:00 a 17:00 h.

bottom of page